top of page

Trabajo Practico #2
Actividad 2

Estudiantes:

Gorocito Toledo Fabricio

Ojeda Gunsett Maria Delfina

Sin título.png
2.png

Trabajo Practico #2
Actividad 2

Estudiante:

Zalazar Mc Ewen Agustina

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN II

EQUIPO DE CÁTEDRA

 

 Prof. Adjunto a cargo: Arq. Miguel Víctor Herrera

 

Jefe de Trabajos Practicos

Arq. Elina del Valle Pereyra

 

Ayudantes de Primera:

Arq. Claudia Noemí Mena

Arq. Natalia Elizabeth Fara
 

Adscripto

Arq. Gabriel Gonzalez

En esta asignatura se tratará de brindar al alumno el conocimiento de los conceptos y las técnicas que le permitan el aprendizaje de los distintos sistemas constructivos industrializados, poniendo el énfasis en aquellos apropiados para la región, haciendo hincapié en la racionalización del diseño y la construcción de las obras de arquitectura.

Se pretende que los alumnos desde la tecnología incorporen, valores y aspectos que rescaten el hábitat, y donde la prioridad sea la identificación de las necesidades del hombre, planteando las soluciones entendiendo que la arquitectura no es una simple sumatoria de conocimientos fragmentados, sino que es la resultante de una permanente interrelación entre forma, función, técnica y circunstancia. Esta manera de entender la profesión, será el eje central y servirá como introducción teórica y metodológica para el estudio en el campo de la tecnología de la arquitectura.

Los sistemas constructivos se encuentran en constante evolución relacionada con la dinámica en la que se mueve el mercado de la construcción, el que busca dar rápidas respuestas, de practicidad y de eficiencia, conforme a las nuevas tecnologías que van apareciendo.

Esta materia atenderá las necesidades de los alumnos, de contar con herramientas intelectuales, métodos, técnicas e información que contribuyan desde la tecnología y desde el punto de vista físico-material a concretar en construcciones, el diseño del hábitat individual o grupal, usando tecnologías de avanzada, apropiadas, incorporando el aspecto el bioambiental, teniendo como pilar fundamental la identidad de las necesidades del hombre.

bottom of page