top of page
Campo de hierba diseñado

DISEÑO PAISAJÌSTICO 

EQUIPO DE CÁTEDRA

Prof. Titular

Arq. Esp. Gomez Castañares Maria Eugenia  

 

Profesas Jefes de Trabajo Practicos

Arq. Evangelina M. Carrizo

Arq.  M. Virginia Asís

 

Ayudante 1er

Arq. Urquiza, María Laura

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA


 

EL paisaje es un elemento inseparable del crecimiento de las ciudades, y en la actualidad adquiere mayor relevancia por la importante función ambiental y social que debe cumplir para garantizar la sustentabilidad urbana. Por lo tanto, se considera la necesidad de relacionar las variables físicas y culturales de su implantación, respetar los conceptos ecosistémicos naturales y garantizar la aceptación de la población. A su vez, el proceso de diseño es la expresión formal que a través de sus componentes principales da lugar a respuestas de arquitectura del paisaje donde se pongan en valores las tradiciones del sitio, de la identidad de la población y la región.

 

Es misión de cátedra aunar los criterios ambientales y tendencias actúales de diseño para encarar un método de enseñanza integral, transversal y sistémica. Esta posición le permitirá formar a los alumnos con una visión integral, reflexiva y crítica en los temas de paisaje, ambiente y planificación de espacios abiertos-paisajes. La orientación pedagógica parte del concepto multidisciplinar y holístico del paisaje con criterios de integralidad para potenciar soluciones sustentable en el tiempo. Este enfoque permitirá identificar, analizar, rescatar, valorar y generar propuestas sustentables que evidencien los valores propios de ambientes culturales con características semiáridas.


 

OBJETIVOS GENERALES

Capacitar al alumno en proyectos ambientales y paisajísticos optimizando los recursos naturales, las energías y los flujos de información del paisaje para minimizar los impactos negativos.

 

Capacitar al alumno en la adquisición de conocimientos en: Sistemas naturales y culturales, Material vegetal, Gráfica, Políticas Públicas y Normativa.

 

Capacitar al alumno en análisis, síntesis, evaluación y actitud crítica de reflexión sobre los problemas relacionados con el espacio abierto, la sociedad y los comportamientos ambientales sustentables tendientes a mejorar la calidad de vida del hábitat humano.

Trabajo Practico 
 

Estudiantes:

Medina Maria Julieta

Hilal Francisco 

Trabajo Practico  
 

Estudiantes:

Burgois Maximiliano

Robador Emilia 

bottom of page