top of page

NEGOCIACIÓN PARA ARQUITECTOS

PROFESOR A CARGO

 

Profesor Titular 

Dr. Arq. Ricardo Horacio Perotti

Los alumnos de quinto año ya incorporaron los conocimientos necesarios para poder justificar y defender los valores,criterios y conceptos arquitectónicos adquiridos como la relación con el entorno,los valores estéticos y formales, funcionales,constructivos,etc.Estos alumnos están acostumbrados a explicar y defender estos valores y conceptos aplicados en sus proyectos ante sus profesores de Taller (que representan al comitente durante el ejercicio).Al egresar deberán justificar estos conceptos y valores ante comitentes reales que en muchos casos no comparten esta misma valoración con el novel profesional.Cuando se presenta esta situación pueden surgir conflictos entre el arquitecto y el comitente perjudicando la relación establecida durante el proceso proyectual y hasta interrumpirlo y derivando en la pérdida del encargo profesional.Ésto es considerado como una frustración y fracaso al inicio de su ejercicio profesional.

Objetivos de la cátedra:

Reflexionar sobre la importancia de la satisfacción de las necesidades del comitente relacionada con la realidad social y cultural de él a través de la obra arquitectónica y sobre la importancia de lograr una óptima relación arquitecto-comitente. 

 

La modalidad de la materia se basa en la adquisición de conocimientos a través de teóricos que posteriormente se aplican en Role Playing . Estos consisten en simulaciones en las que los alumnos, como actores, representan situaciones conflictivas entre el arquitecto y el comitente y en las cuales,a través de la aplicación de estrategias de negociación explicadas en la materia, deben destrabarlos y resolverlos.

TDA I
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO I

EQUIPO DE CÁTEDRA

 

Prof. Asociado A/C: Mg. Esp. Arq. Caudia Peralta de La Fuente

​

Prof. Adjunto: Edu. Arq. Amalia Flores Correa

 

ProfS. Jefes de Trabajos Prácticos:

Arq. Veronica Vero

                Arq. Marcela Zalazar

                Mg. Esp. Arq. Lelia Vietto

                Mg. Arq. Ariel Gardella  

 

Ayudante de Primera: Arq. Laura Cativa Larsen

 

Adscriptos:

 Arq. Mariana Callela

                  Arq. Alejandro Romero

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Introducir a los estudiantes en el Campo Disciplinar de la ARQUITECTURA y el URBANISMO requiere de reconocer el Hecho Arquitectónico como una verdadera síntesis que da respuesta a un tema-problema en un lugar determinado, con la particularidad de que constituye algo inédito surgido de la creación única atribuible al ser humano. Desde este eje generador, surgirán las metodologías y herramientas que, aplicadas en distintos ejercicios, posibilitan reconocer un PROCESO DE DISEÑO aplicable a cada uno. El diseño de la Arquitectura es una operación compleja, y en el nivel inicial remite obligadamente a procesos de exploración y descubrimiento.

 

TRABAJOS A PRESENTAR

PRÁCTICO Nº6: TRABAJO FINAL: EL PROCESO DE DISEÑO 

Propósitos: el alumno será capaz de comprender la arquitectura como una síntesis, a través de la materialización del trabajo de cierre de su primer año de la carrera, recorriendo todas las variables del proyecto, desde lo conceptual y abstracto hasta la concreción técnica y material del mismo. 

Actividades: en un sector de la ciudad, los estudiantes diseñaran un equipamiento acorde al nivel de cursado, teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos del mismo, en cuanto al sitio, usuario y la actividad a la cual le diseñaran un espacio (interior, exterior e intermedio).

Contenidos: proceso de diseño, idea, forma, escala, materialidad, envolvente, espacio, tecnología/estructura. Listado completo y forma de presentación de la entrega final.

Tema del cursado 2020: ESPACIO PUBLICO CON PUNTO DE INFORMACION + ESPACIO FLEXIBLE

Trabajo Practico 
2021

Estudiantes:

​

Brizuela Federico Eduardo

Espinosa Camila

Gomez Luis Augusto

Ocampo Bazan Ailen

Ruarte Josefina

Trabajo Practico 
2021

Estudiantes:

​

Amado Besada Aldana J.

Cortéz Analuz

Cubillo Agostina Belen

Luna Luis Gerardo

Vargas Pérez Mayerlin

Trabajo Practico 
2021

Estudiantes:

​

Di Barbaro E.

Orellana A.

Robador E.

Sanguineti R.

Vergara E.

Ruiz H.

bottom of page